Foto extraída del sitio de Gobierno de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a todas y todos los ciudadanos a participar activamente en la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo 1° de junio. Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, destacó que se trata de un momento histórico para la democracia en México. “Que a nadie se le olvide, el 1° de junio es el día de la elección al Poder Judicial, es muy importante que todos participemos”, subrayó la mandataria. Sheinbaum señaló que este proceso marca un antes y un después en la historia del país, al permitir que el pueblo elija directamente a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), algo sin precedentes a nivel mundial. Foto extraída del sitio de Gobierno de México. “Es una elección histórica, es la primera vez que en México se va a elegir al Poder Judicial y también es un ejemplo al mundo. Pero el que el pueblo decida quiénes van a ser sus jueces es algo que así, a este nivel de participación y de apertura, creo que no hay ningún lugar en el mundo. Entonces, es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático de todos”, afirmó. La presidenta aseguró que esta reforma permite democratizar un proceso que anteriormente quedaba en manos del Ejecutivo y del Senado, y remarcó que el voto popular es la única vía para sanear al Poder Judicial. En el mismo espacio, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) corrigió un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que restringía la promoción del voto por parte de diversas autoridades. El TEPJF resolvió que esa limitación no estaba prevista por la ley y resultaba contraria a la Constitución. Foto extraída del sitio de Gobierno de México. Por ello, ahora se permite que los Poderes de la Unión, tanto a nivel federal como estatal (en el caso de elecciones judiciales locales), así como los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y personas servidoras públicas, puedan promover el voto sin aludir a candidaturas específicas. Esta promoción debe tener fines informativos, educativos o de orientación social, sin sesgo alguno. Rodríguez Velázquez detalló que el 1° de junio, los votantes recibirán seis boletas para la elección federal, cada una identificada por color, según el cargo a elegir, además, en 19 estados se elegirán jueces locales. Las boletas indicarán claramente el cargo, las candidaturas organizadas alfabéticamente y divididas por género. Para votar, las personas deberán escribir el número correspondiente al nombre de su candidata o candidato en el recuadro blanco. En cada caso, se especifica cuántos cargos se deben elegir por género y especialidad. Finalmente, la secretaria invitó a la ciudadanía a conocer a quienes contienden por estos cargos a través del sitio oficial del INE: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/, donde podrán practicar cómo emitir su voto y ubicar su casilla. Navegación de entradas Plan Nacional de Desarrollo de Claudia Sheinbaum Conmemoran 494 Aniversario de la Fundación de Puebla con acto solemne encabezado por el gobernador Alejandro Armenta