Foto extraída de Claudia Sheinbaum en X.

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió este jueves los avances en la construcción del Tren México-Pachuca, una de las obras prioritarias de su gobierno. A través de su cuenta de X (antes Twitter), la mandataria publicó imágenes de las excavaciones a lo largo del trayecto y expresó su reconocimiento al trabajo del personal a cargo.

“Les muestro imágenes de la construcción del tren México-Pachuca. Gracias a los ingenieros militares y a las y los trabajadores de la construcción. ¡Vamos con todo!”, escribió Sheinbaum en la publicación, acompañada por cuatro fotografías del proyecto.

Foto extraída de Claudia Sheinbaum en X.

La obra comenzó el pasado 22 de marzo y está siendo desarrollada por el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional. De acuerdo con el cronograma oficial, se prevé que la construcción concluya en noviembre de 2026. La operación del tren estará a cargo del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), y se estima que beneficiará a más de 1.2 millones de personas.

El director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loeza, explicó que el trayecto completo desde la Ciudad de México tomará una hora con diez minutos. Sin embargo, desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) el recorrido será de tan solo 38 minutos, gracias a una velocidad máxima de operación de 120 km/h. El tramo entre el AIFA y Pachuca constará de 57 kilómetros de vía doble electrificada.

Además, se espera que el tren tenga conexiones estratégicas con otros sistemas de transporte como el Tren Suburbano Buenavista-Cuautitlán, el Metro y Metrobús capitalinos, así como el Ecobici en la Ciudad de México y el Tuzobús en Pachuca.

Respecto a la infraestructura, se planea la instalación de estaciones en Xaltocan II, Tizayuca, Temascalapa y Tepojaco, además de un paradero en Xolox, en el Estado de México. En Hidalgo, se contemplan paraderos en Empalme El Rey, el parque industrial Platah y Jagüey de Téllez, así como una estación central en Pachuca que incluirá servicios públicos y una pequeña zona comercial.

Foto extraída de Claudia Sheinbaum en X.

Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, señaló que el tren será eléctrico, ecológico, silencioso y no contaminante.

Con un enfoque en la conectividad regional y la movilidad sustentable, el Tren México-Pachuca avanza como uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos del actual sexenio. De mantenerse el ritmo actual de construcción, esta obra podría transformar el vínculo entre la Ciudad de México y el estado de Hidalgo, promoviendo no solo el desarrollo económico, sino también una alternativa de transporte eficiente y amigable con el medio ambiente.