Foto extraída del sitio de Presidencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes 21 de abril que enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. El objetivo central de esta nueva legislación es simplificar, digitalizar y homologar trámites en todos los niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. La propuesta forma parte del denominado Plan México, el cual también contempla la creación de una Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que la meta es facilitar la vida de las y los ciudadanos, evitando procesos complicados y repetitivos. “Queremos que, al realizar un trámite, no nos digan: ‘te faltó este papel’, y que todo pueda hacerse digitalmente, a distancia, y de forma sencilla”, comentó.

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que la nueva ley se deriva de una reforma al artículo 73 de la Constitución y establece un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización. Este modelo prevé la creación de un catálogo único de trámites, un expediente digital unificado, el uso de la Llave MX, y un Sistema Nacional de Atención Ciudadana, todo bajo una única autoridad coordinadora en la materia.

Para llevar esta transformación a todo el país, se implementará un Centro Nacional de Tecnología Pública, el cual contará con un repositorio de código abierto y una Escuela de Tecnología. Hasta ahora, más de 1,300 servidores públicos han sido capacitados en programación, telemática y nube pública, y se dará acompañamiento técnico a los gobiernos locales para implementar estas herramientas.

El proyecto busca reducir en 50% el número de trámites, requisitos y el tiempo de atención. En los estados se proyecta consolidar 300 trámites únicos, y en municipios, al menos 100, de los cuales el 80% se realizarán completamente en línea.

Uno de los componentes clave es la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, que permitirá a empresas realizar todos los trámites necesarios para establecerse, construir y operar en el país a través de una única plataforma digital (https://www.inversiones.gob.mx/). Actualmente, estos procesos pueden tardar hasta 2.6 años e implicar más de 50 trámites y 460 requisitos. Con la nueva ventanilla, el plazo se reduciría a un máximo de un año, con solo 32 trámites y 127 requisitos.

Ximena Escobedo Juárez, jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, añadió que con esta ventanilla se busca incrementar la Inversión Extranjera Directa en más del 49%, automatizar autorizaciones y acortar tiempos de inscripción de empresas de 90 a 30 días hábiles.

Ya se han firmado convenios con nueve estados y se mantienen mesas de trabajo con otros gobiernos locales para su implementación gradual. Los trámites para constituir una empresa estarán disponibles en línea a partir del 15 de junio, los relacionados con construcción y operación el 25 de agosto, y para el 30 de noviembre, se espera que todos los procesos estén completamente habilitados en la plataforma.

La iniciativa de Sheinbaum representa un paso decisivo hacia un gobierno más ágil, transparente y moderno. Si bien su éxito dependerá de una implementación eficaz en todos los niveles de gobierno, la digitalización de trámites promete facilitar la vida a ciudadanos y empresas, reducir los márgenes de corrupción y posicionar a México como un país más atractivo para la inversión.