Foto extraída de Gobierno de México. La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que advierten una posible contracción del -0.3% en el Producto Interno Bruto (PIB) de México. Señaló que el gobierno cuenta con modelos económicos propios que no coinciden con dichas proyecciones. “No, no conocemos con base en qué lo hacen. No coincidimos, no es que no coincida la presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento”, expresó. Añadió que el gobierno impulsará el Plan México a partir del 5 de mayo, como parte de su estrategia para fortalecer la economía nacional. “No hay ningún acuerdo ni nada que tenga que ver con poner en riesgo la vida de la gente y menos de las niñas y los niños.” - Claudia Sheinbaum, Presidenta de México. Sobre los señalamientos al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, por presuntos acuerdos con empresas de comida chatarra, Sheinbaum los negó rotundamente: “No hay ningún acuerdo ni nada que tenga que ver con poner en riesgo la vida de la gente y menos de las niñas y los niños”, dijo, reiterando que Vida Saludable busca promover una alimentación sana y prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas. Foto extraída de Gobierno de México. En materia de seguridad, la presidenta informó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, el promedio diario de homicidios dolosos bajó 32.9% entre septiembre de 2024 y abril de 2025. “La estrategia se basa en cuatro ejes: Atención a las causas, Fortalecimiento de la Guardia Nacional, Inteligencia e investigación, y Coordinación”, explicó. Por su parte, la titular del SESNSP, Marcela Figueroa, detalló que el promedio anual de víctimas es de 72.3, lo que representa una disminución del 28.1% respecto a 2018. Además, el 51.5% de los casos se concentran en siete estados, encabezados por Guanajuato y Estado de México. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reportó la detención de 18,712 personas, el decomiso de más de 9,600 armas de fuego, 144 toneladas de droga y la desarticulación de 839 laboratorios clandestinos. Como parte de la Operación Frontera Norte, también se aseguraron más de 27 toneladas de droga y 1.1 millones de pastillas de fentanilo. Además, fueron eliminadas 200 cuentas de redes sociales utilizadas para reclutar personas en actividades delictivas. Omar García Harfuch, Foto extraída de Gobierno de México. Navegación de entradas Arranca en Acajete el operativo “Paradero Seguro” con respaldo del Gobernador Alejandro Armenta El arte urbano se convierte en herramienta de transformación social en Puebla: Armenta lanza campaña “Murales por la Paz y la Dignidad de las Víctimas”