Foto extraída de sitio de Presidencia. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “discriminatorios” los anuncios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos que culpan a migrantes de delitos violentos y tráfico de drogas. Los videos, protagonizados por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, se han transmitido en televisión mexicana durante partidos de fútbol y en horarios de máxima audiencia. En ellos, Noem lanza una advertencia directa: “Te perseguiremos”. Para Sheinbaum, la difusión de estos mensajes en medios mexicanos representa una intromisión inaceptable. El lunes solicitó a las cadenas de televisión que los retiraran, y el martes anunció que propondrá una reforma legal para impedir la propaganda política e ideológica de gobiernos extranjeros en el país. “Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política e ideológica en nuestro país”, afirmó. Foto extraída de sitio de Presidencia. Los anuncios forman parte de una costosa campaña del gobierno estadounidense para disuadir la migración irregular, impulsada por el presidente Donald Trump en el marco de su política de mano dura contra los migrantes. Otro spot, aún no transmitido en México, muestra a Noem refiriéndose a migrantes como “violadores, asesinos y pederastas”. “Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política e ideológica en nuestro país.” - Claudia Sheinbaum, presidenta de México. La presidenta ha insistido en que México no permitirá acciones militares extranjeras en su territorio. “Colaboración, sí; sometimiento, no”, ha reiterado en varias ocasiones. Sheinbaum también ha puesto en marcha la iniciativa “México te abraza”, con centros de acogida a lo largo de la frontera norte para recibir a migrantes mexicanos expulsados. Con esto, busca ofrecer alternativas dignas de reincorporación, mientras afirma la soberanía nacional frente a una campaña que, según su gobierno, no tiene cabida en el espacio mediático mexicano. La reacción de Sheinbaum marca un punto de inflexión en la relación con Estados Unidos en temas migratorios. Si bien ha optado por la cooperación, la presidenta mexicana ha fijado un límite ante lo que considera una intromisión directa en la soberanía nacional. Al mismo tiempo, refuerza su posición como defensora del respeto y la dignidad del pueblo mexicano ante campañas que criminalizan a sus ciudadanos en el extranjero. Navegación de entradas El arte urbano se convierte en herramienta de transformación social en Puebla: Armenta lanza campaña “Murales por la Paz y la Dignidad de las Víctimas” Arranca la Red Nacional de Tejedoras de la Patria para proteger y empoderar a las mujeres: Sheinbaum