Durante su intervención remota en la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó los avances significativos en la atención y protección a las mujeres en el estado, gracias a la descentralización de la procuración de justicia.

Armenta informó que, en los primeros 131 días de su gobierno, se ha logrado una reducción del 20 por ciento en los casos de feminicidio, y se ha brindado atención integral a más de 6,500 mujeres poblanas a través de la red de 15 Casas Carmen Serdán distribuidas en distintas regiones de la entidad, así como mediante los Centros LIBRE.

Foto: sitio de Alejandro Armenta.

Estas acciones, explicó, están alineadas con la política nacional impulsada por la presidenta Sheinbaum y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, quienes han respaldado los esfuerzos estatales con recursos, orientación y un marco de acción coordinado para atender la violencia de género.

Durante la conferencia, Citlalli Hernández presentó oficialmente los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación de las mujeres), los cuales forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), que se ejecutará durante el ejercicio fiscal 2025. A nivel nacional se instalarán 678 centros, de los cuales 25 estarán ubicados en municipios poblanos, priorizando regiones donde las mujeres enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad.

El gobernador también anunció la puesta en marcha de la Banca de la Mujer, una estrategia de empoderamiento económico que contará con más de 300 millones de pesos para microcréditos dirigidos a mujeres emprendedoras, especialmente aquellas que han sido víctimas de violencia o que viven en situación de pobreza.

En Puebla ya se han establecido las reglas de operación y ejecución para estos espacios, que ofrecerán servicios como atención telefónica especializada, capacitación en derechos humanos, apoyo para la autonomía económica, redes comunitarias de apoyo, y acciones para transformar los patrones culturales que perpetúan la violencia de género.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres en Puebla, Virginia González Melgarejo, destacó que estos nuevos centros permitirán llegar a comunidades más apartadas y a poblaciones que históricamente han sido excluidas, incluyendo mujeres indígenas, afrodescendientes, migrantes, con discapacidad, adultas mayores, adolescentes y niñas.

El gobierno de Puebla reafirma así su compromiso con una política de justicia con perspectiva de género, trabajando en conjunto con el Gobierno de México para construir un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todas las mujeres.