Foto: Palmar de Bravo. Como parte de la estrategia estatal en materia de igualdad de género, el Gobierno Municipal de Palmar de Bravo 2024–2027 inauguró uno de los primeros murales del programa Sendero por la Paz, una iniciativa artística que busca fomentar entornos seguros, justos e incluyentes. La obra, más allá de su impacto visual, transmite un mensaje poderoso de respeto, inclusión y equidad para toda la comunidad. Este mural marca el inicio de una serie de acciones encaminadas a visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres y el compromiso institucional con la construcción de una sociedad más igualitaria. A través del arte, se promueve la reflexión y el diálogo comunitario sobre la importancia de erradicar la violencia de género. Foto: Palmar de Bravo. Ambas acciones forman parte de un movimiento estatal más amplio que busca utilizar el arte como herramienta de transformación social, visibilización de problemáticas y fomento de la cultura de paz. A través de estas jornadas artísticas, el gobierno de Puebla y los municipios participantes están generando espacios públicos con mensajes positivos, educativos y con alto impacto emocional, dirigidos a fortalecer el tejido social. Con estas intervenciones, Puebla reafirma su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Además, se refuerza la idea de que la prevención de la violencia no solo es responsabilidad de las instituciones, sino también de toda la comunidad, que a través del arte y la participación puede construir un presente y un futuro más justo para todas y todos. Foto: Teziutlán. En Teziutlán, Pueblo Mágico, la presidenta municipal Karla Victoria Martínez Gallegos encabezó la Jornada de Murales por la Paz y la Dignidad de las Víctimas, realizada en el marco del Día Naranja del mes de abril. El evento contó con la participación de autoridades locales, juntas auxiliares, asociaciones civiles y representantes universitarios. Durante su intervención, Martínez Gallegos agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y de la titular de la Comisión de Atención a Víctimas, Liz Gallegos, por su labor constante en favor de la justicia. Destacó que estas expresiones artísticas son espacios de memoria, pero también de esperanza, que invitan a construir una sociedad más empática y pacífica. Foto: Teziutlán. Navegación de entradas Amozoc realiza Foro 25N para fortalecer acciones contra la violencia de género Avanza el control del incendio en Junta de Dos Ríos, Zacatlán: 80% controlado y 70% mitigado