La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no tiene como objetivo censurar contenidos en plataformas digitales, sino impedir la difusión de propaganda política o ideológica proveniente de gobiernos extranjeros en territorio nacional. Durante una conferencia, la mandataria subrayó que no existe intención alguna de limitar la libertad de expresión y que, en caso de que el artículo relacionado con las plataformas digitales genere dudas, este puede ser modificado o incluso eliminado. “Nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie; entonces, que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema”, afirmó. Sheinbaum también propuso que se abra un periodo extraordinario de discusión en el Congreso de la Unión para revisar y enriquecer el contenido de la iniciativa, con la participación del titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, y especialistas en la materia. La presidenta recordó que el Congreso ya aprobó la desaparición de organismos autónomos creados durante el periodo neoliberal, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Sus funciones serán absorbidas por nuevas instituciones del Estado, lo que, según Sheinbaum, no representa un retroceso, sino una recuperación de atribuciones fundamentales por parte del gobierno federal. “No tiene nada que ver con autoritarismos. Si hay que mejorar la ley, se mejora, pero no vamos a regresar a lo que existía antes”, puntualizó. También reafirmó que el respeto a la libertad de expresión sigue siendo un principio central de su administración y de la Cuarta Transformación. Navegación de entradas Puebla refuerza protección a mujeres: más de 6,500 atendidas, informa el gobernador Armenta Gobierno de Puebla impulsa el desarrollo en Tepexi de Rodríguez con obra comunitaria y compromiso ambiental