Lizeth Mejía García (San Salvador el Verde), Silvia Hernández Herrera (San Matías Tlalancaleca) y Anahí Román Toscano (Tlacotepec de Benito Juárez) son tres de las beneficiarias del programa “Migrante Emprende”, una iniciativa social que impulsa proyectos productivos de migrantes poblanos repatriados, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico en sus comunidades de origen.

El programa, respaldado por los gobiernos estatal y federal, ha entregado ya 51 apoyos de emprendimiento y realizado más de 675 trámites a través de las Casas Puebla en Estados Unidos, espacios que brindan atención, asesoría y acompañamiento a los connacionales. En este marco, se anunció la próxima inauguración de una nueva sede en Chicago, Illinois, ampliando la cobertura del programa para los migrantes poblanos.

Durante la reciente entrega de apoyos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó el papel de las mujeres migrantes como generadoras de empleo y desarrollo local. “Son un orgullo para Puebla y para México; piensan en grande por amor a su tierra”, expresó, acompañado de líderes migrantes de ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Passaic.

Las experiencias de las beneficiarias evidencian el alcance del programa. Silvia Hernández agradeció emocionada el respaldo institucional: “Parece como si hubiera regresado a otro país. Este apoyo es algo que antes no existía. Ahora quiero devolverlo apoyando a mi comunidad”. Por su parte, Lizeth Mejía celebró el reencuentro familiar y la posibilidad de emprender: “Aquí tenemos confianza y oportunidades. Si las aprovechamos, no hay necesidad de irnos otra vez”. Mientras que Anahí Román, decidida a forjar un nuevo futuro, señaló: “Estoy emocionada de volver a mis raíces. Este recurso lo voy a duplicar con trabajo. Mis hijos son mi mayor motivación”.

David Espinosa, director del Instituto Poblano de Atención al Migrante, informó que se ha recorrido el estado para identificar y atender las necesidades de la población repatriada. “Cada cheque entregado representa más que dinero: es una muestra clara de que no están solos, que este gobierno los acompaña desde ambos lados de la frontera”, subrayó.

Con estas acciones, el gobierno del estado de Puebla refuerza su compromiso con las y los migrantes repatriados, no solo brindando apoyo económico, sino promoviendo su integración productiva y social en sus comunidades de origen. A través del programa “Migrante Emprende”, se busca que los migrantes no vean su retorno como un fracaso, sino como una oportunidad para reconstruir su vida con dignidad, arraigo y autonomía. Este modelo de atención se basa en una visión de justicia social y prosperidad compartida, donde cada proyecto respaldado se convierte en una semilla de desarrollo local, generación de empleo y tejido comunitario. Al mismo tiempo, el gobierno estatal consolida una política pública binacional que reconoce a la comunidad migrante como parte esencial del crecimiento de Puebla.