Foto: Presidencia.

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Economía, Energía y Hacienda y Crédito Público, presentó una serie de medidas con el objetivo de fortalecer las industrias del acero y textil, así como establecer precios de referencia para varios productos, como muebles, aparatos de alumbrado, juguetes, y más. Estas acciones son parte del Plan México, que busca incentivar la producción nacional y mejorar el bienestar de los mexicanos.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las nuevas políticas fueron diseñadas en colaboración con diferentes sectores productivos del país. Enfatizó que, más allá del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el Gobierno se enfoca en mejorar las condiciones de vida y la calidad del empleo de la población, con un énfasis en empleos bien remunerados.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló que en la industria del acero se cancelaron más de mil registros de molinos que operaban de manera irregular, lo que permitirá reducir la evasión arancelaria y garantizará un comercio justo para los productores nacionales. En cuanto a la industria textil, Ebrard informó que, desde diciembre de 2024, se ha implementado un arancel del 35% a productos de confección y del 15% a textiles provenientes de países sin acuerdos comerciales. Como resultado, las importaciones de estos productos disminuyeron en un 12% en los primeros meses de 2025. Además, se cancelaron registros de empresas que abusaban del Programa IMMEX, simulando procesos de exportación y acumulando importaciones irregulares.

Asimismo, el Gobierno de México anunció la ampliación de precios de referencia para varios productos, incluyendo muebles, juguetes, juegos y guitarras. Estas actualizaciones se publicarán en el Diario Oficial de la Federación a lo largo de los próximos meses, con el objetivo de fomentar la competitividad en el mercado nacional.

Por su parte, Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, mencionó que se trabaja para incrementar el contenido nacional en los proyectos de inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con metas específicas para 2030. En el sector de generación de energía, se busca aumentar al 35% la participación de insumos nacionales, mientras que en transmisión y distribución el objetivo es llegar hasta el 60%.

Finalmente, Edgar Amador, secretario de Hacienda, presentó una Estrategia económica que incluye el incremento del 10% en las compras gubernamentales, la sustitución del 10% de importaciones manufactureras y un mayor estímulo a la demanda interna. Estas medidas se esperan generen un crecimiento económico de 0.7 puntos porcentuales en el PIB y la creación de 700 mil empleos adicionales cada año, consolidando sectores clave como la industria automotriz.

Estas acciones forman parte del esfuerzo del Gobierno por impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones laborales en México.