La Paz, B.C.S.— Durante su gira por Baja California Sur este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en favor de la elección popular de jueces y ministros, asegurando que esta medida representa un avance democrático. En el evento Proyectos Prioritarios en Baja California Sur, la mandataria federal señaló que han incrementado las críticas y protestas contra la propuesta de elección directa en el Poder Judicial, pero aseguró que el pueblo mexicano responderá en las urnas el próximo 1 de junio. Foto: Presidencia “Están aumentando las manifestaciones y ataques contra nuestro gobierno y la reforma judicial, pero el pueblo de México es fuerte y saldrá a votar masivamente para demostrar que en este país la democracia la ejerce el pueblo”, afirmó. Sheinbaum subrayó que renunció a la facultad presidencial de designar ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), proponiendo en su lugar que sea la ciudadanía quien elija directamente a los integrantes del Poder Judicial. “Nosotros queremos que el pueblo decida quiénes serán sus jueces y ministros. Eso es verdadera democracia”, enfatizó. Foto: Presidencia En su discurso, también criticó al expresidente Ernesto Zedillo por impulsar en su mandato una reforma que redujo a 11 el número de ministros de la Corte, todos nombrados por el Senado a propuesta presidencial. “Hoy nos acusan de autoritarios, pero ¿qué es más democrático: que elija el presidente o que elija el pueblo?”, cuestionó Sheinbaum. La presidenta también arremetió contra la actual estructura del Poder Judicial, afirmando que la justicia no es equitativa, ya que favorece a quienes tienen recursos. En ese sentido, recordó declaraciones de la presidenta de la SCJN, Norma Piña, quien reconoció que la mitad de los integrantes del Poder Judicial ingresaron por vínculos familiares o personales, no por mérito. “Eso significa que no hay una verdadera carrera judicial. Muchos entran por ser amigos, primos o hermanos”, denunció. Foto: Presidencia Asimismo, criticó que varias reformas impulsadas por el Legislativo han sido invalidadas por la Corte bajo argumentos técnicos, como en el caso de una modificación que fortalecía a la Comisión Federal de Electricidad. Cabe destacar que el próximo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo una histórica jornada electoral en la que la ciudadanía elegirá, por primera vez, a 9 ministros de la SCJN, 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistrados de salas regionales, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito. Navegación de entradas Inicia pavimentación de calle 16 de Septiembre en Copila, una obra largamente esperada por la comunidad ¡La transformación de Puebla avanza!