Puebla, Pue. — De cara a las elecciones del próximo 1 de junio, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, hizo un llamado contundente a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto en una jornada histórica, en la que por primera vez se elegirá por sufragio popular a los integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Durante su pronunciamiento, el mandatario expresó su respaldo a las fuerzas de seguridad nacional y criticó con firmeza a jueces federales que, según señaló, han facilitado la liberación de delincuentes, lo cual representa un riesgo para la sociedad y para los cuerpos de seguridad. “Me uno a la indignación de la SEDENA, Marina y Guardia Nacional. No es aceptable que la justicia sea manipulada por intereses que permiten la impunidad. Por eso es vital participar este 1 de junio, para comenzar una limpieza profunda en el sistema judicial”, declaró Armenta.

Foto: Alejandro Armenta

El gobernador, quien impulsó la Reforma Judicial durante su etapa como senador, destacó que esta elección representa una oportunidad sin precedentes para transformar de fondo el sistema de justicia en México y devolverle la confianza a la ciudadanía. Subrayó que el voto es la herramienta más poderosa de la sociedad para combatir la corrupción y fortalecer el Estado de derecho.

“Hoy más que nunca, el país necesita una ciudadanía consciente y participativa. Nuestro voto puede ser la diferencia entre una justicia real y un sistema que protege a los poderosos”, afirmó el ejecutivo estatal.

Foto: Alejandro Armenta

Por su parte, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Raúl Pineda, explicó que esta elección es resultado de la reforma constitucional publicada el 15 de septiembre de 2024, la cual reestructura por completo al Poder Judicial de la Federación. Esta nueva configuración incluye la elección de integrantes de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Disciplina Judicial y otros órganos administrativos.

Pineda detalló que el 1 de junio cada votante recibirá seis boletas para elegir a sus representantes judiciales, marcando un hito en la historia democrática del país.