Foto extraída de Gobierno de Puebla.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio a conocer que, como parte del plan de saneamiento del Lago de Valsequillo, se creará la iniciativa “Fertipue”, cuyo objetivo será transformar el lirio acuático en fertilizantes. Armenta agradeció el apoyo del Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, reconociendo que sin este respaldo, el rescate del lago habría sido solo un sueño.

Durante un recorrido de inspección y diagnóstico del proyecto, acompañado por autoridades federales y locales, el gobernador detalló que se utilizarán aguas del distrito de riego con una inversión de 500 millones de pesos para sanear y reutilizar 100 hectáreas en cultivos de alto valor. Esta inversión busca mejorar la calidad del ecosistema del lago y reactivar la agricultura local.

El proyecto “Fertipue” convertirá el lirio acuático, una especie invasora que afecta al lago, en fertilizantes y abonos, generando beneficios tanto económicos como ambientales para las comunidades cercanas. Este esfuerzo es posible gracias a la colaboración entre las autoridades federales, estatales y universidades como la BUAP y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Foto extraída de Gobierno de Puebla.

Isauro Martínez, comisionado del proyecto Atoyac, destacó la importancia del trabajo conjunto para el saneamiento del lago y la reactivación agrícola, mientras que Margarita Dafne Lobato Calleros, gerente de Calidad del Agua de la CONAGUA, subrayó la relevancia de la coordinación entre los diferentes sectores para lograr el éxito del proyecto.

Lilia Cedillo, rectora de la BUAP, mencionó que las facultades de Ciencias Biológicas, Ingeniería Química y Ciencias Ambientales de la universidad están apoyando con investigaciones para impulsar acciones conjuntas de saneamiento.

El Lago de Valsequillo, uno de los cuerpos de agua más importantes del estado, es crucial para el equilibrio ecológico de la región. El proyecto incluye la instalación de plantas de tratamiento, reforestación y limpieza de riveras, con el objetivo de garantizar que el agua llegue al lago en condiciones óptimas. Además, se realizarán inspecciones a las industrias locales para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales.

Foto extraída de Gobierno de Puebla.