La capital poblana da pasos firmes hacia la creación de escuelas sustentables con el inicio de actividades del programa El Camino Hacia Escuelas Sustentables. En esta ocasión, el Centro Escolar “Presidente Gustavo Díaz Ordaz” fue la sede de una Macro Jornada de Educación Ambiental, organizada por el Gobierno de la Ciudad. El evento reunió a alumnos, docentes y familias para participar en actividades educativas enfocadas en el cuidado del agua, el compostaje, la siembra de árboles y la tenencia responsable de mascotas.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la jornada y reconoció el trabajo de la Secretaría de Medio Ambiente por guiar a los poblanos en acciones que buscan preservar el agua y las áreas verdes en las escuelas de la ciudad. Durante su intervención, Chedraui destacó la importancia de involucrar a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente, subrayando que las actividades realizadas durante la jornada permitirán adquirir herramientas clave para promover el crecimiento y mantenimiento de plantas y árboles, además de comprender la escasez y el valor del agua, un recurso cada vez más limitado.

“Estoy seguro de que las actividades durante esta Jornada Ambiental aportarán el conocimiento y las herramientas necesarios para promover un crecimiento de las plantas y árboles, su mantenimiento, y les ayudarán a comprender el efecto de nuestras acciones en el ciclo del agua, un recurso esencial y cada vez más escaso”, expresó el edil.

Por su parte, Iván Herrera, secretario de Medio Ambiente, resaltó la relevancia de estas acciones en la construcción de una ciudad más verde y sustentable. En su discurso, agradeció a la comunidad escolar por su participación y enfatizó que el cuidado del medio ambiente es una tarea colectiva. Herrera citó a Leonardo da Vinci, quien hace más de seis siglos dijo que “el agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”, una afirmación que sigue siendo válida en la actualidad. “Cuidar el agua es cuidar la vida, y por eso hoy aprenderemos sobre su ciclo y su importancia”, señaló.

Además, el secretario hizo hincapié en el papel fundamental que juegan los árboles y huertos escolares en la mejora del aire y la promoción de una cultura ecológica. “Imaginen su escuela con un huerto donde cultiven sus propios alimentos y capturen el agua de lluvia para su riego. Así no solo ayudamos al planeta, sino que aprendemos a ser autosustentables”, añadió.

Como parte de la jornada, Herrera presentó un reto de 21 días para que estudiantes, maestros y familias adopten hábitos ecológicos, como la separación de residuos y la práctica del compostaje. “Si trabajamos en equipo, transformaremos nuestras escuelas en espacios más sustentables y construiremos un mejor futuro para todos”, destacó.

Con esta jornada, el Gobierno Municipal de Puebla reafirma su compromiso con el medio ambiente y la educación, impulsando iniciativas que permitan que cada vez más escuelas se sumen al esfuerzo de crear un entorno más saludable y sostenible.