Foto extraída del sitio de El Gobierno de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que gracias a la aplicación rigurosa de la Estrategia Nacional de Seguridad, el país registra en marzo de 2025 una reducción de 12 homicidios diarios en comparación con las cifras de septiembre de 2024. Esta disminución, indicó, es el resultado directo de una política integral sustentada en cuatro ejes fundamentales que han guiado el actuar del gobierno federal en materia de seguridad. Durante su tradicional conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum explicó que la Estrategia Nacional de Seguridad se construye sobre cuatro pilares igualmente importantes. El primero, denominado “Atención a las causas”, se enfoca en erradicar las raíces sociales de la violencia. En palabras de la mandataria:“¿Cuál es la Estrategia Nacional de Seguridad? Tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó. Se decía: ‘hay que hacer una actividad de prevención del delito’. Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social…” Explicó que esta atención directa se ha materializado mediante equipos que visitan casa por casa en zonas con alta incidencia delictiva, como Ciudad Juárez, Celaya, León, varias regiones de Chiapas, Guerrero y Sinaloa, entre otras. Estas brigadas analizan indicadores como la privación de libertad de miembros de las familias para brindar un acompañamiento integral. A ello se suman acciones como las Ferias de Paz y el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, iniciativas que promueven un entorno seguro desde la comunidad. El segundo eje de esta estrategia está enfocado en la consolidación de la Guardia Nacional, mediante un proceso constante de profesionalización, capacitación y fortalecimiento institucional. El tercer componente tiene que ver con el desarrollo de capacidades de inteligencia e investigación, reforzando las labores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en estrecha colaboración con las agencias de inteligencia del gobierno federal y las autoridades estatales. Finalmente, el cuarto eje se centra en la coordinación efectiva entre la Presidencia, las entidades federativas, la Fiscalía General de la República (FGR), y otras instancias de seguridad nacionales. Al respecto, Sheinbaum enfatizó:“Es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días. Y vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario y, además, los gabinetes de seguridad”. Un caso que ejemplifica el éxito de esta estrategia es el de Guanajuato, donde en tan solo tres semanas se logró una reducción del 48% en homicidios, lo cual se atribuye a detenciones clave de generadores de violencia. Sheinbaum reconoció que aún hay trabajo por hacer, pero subrayó la relevancia del avance logrado:“¿Es suficiente? No, hay que seguir trabajando, pero es una disminución, es muy significativa”. “¿Es suficiente? No, hay que seguir trabajando, pero es una disminución, es muy significativa”. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo Por su parte, Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, respaldó las declaraciones de la Presidenta con datos sólidos: entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos cayó en 14%, y marzo de 2025 se posicionó como el mes de marzo con menos homicidios desde 2018. Además, el primer trimestre del 2025 también marcó un récord positivo al ser el más bajo en cuanto a víctimas de homicidio doloso en comparación con los mismos periodos de años anteriores, con una reducción del 24.8% respecto a 2018. En cuanto a delitos de alto impacto, también se han visto avances significativos. En octubre de 2024 se reportaron 635.9 casos diarios, mientras que para marzo de 2025 la cifra descendió a 538.2, lo que representa una reducción de 98 delitos por día. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó cifras contundentes: durante los primeros seis meses del gobierno de Sheinbaum se logró la detención de 17,258 personas por delitos graves, se aseguraron 8,958 armas de fuego y se incautaron 140.5 toneladas de drogas, incluyendo cerca de 1.5 toneladas y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Asimismo, en 17 estados del país se desmantelaron más de 750 laboratorios y centros de acopio para la producción de metanfetaminas. Estos esfuerzos también se han traducido en importantes reducciones delictivas en estados críticos: Guerrero tuvo una baja del 46% en homicidios, Guanajuato del 48% en tres semanas, Tabasco del 42.2% desde el 15 de febrero, Baja California del 31.3%, y Sinaloa del 25.8% en el mismo periodo. Dentro del marco de la Operación Frontera Norte, llevada a cabo entre el 5 de febrero y el 6 de abril de 2025, se realizaron más de 2,000 detenciones por delitos de alto impacto, además del decomiso de cerca de 2,000 armas de fuego, más de 300,000 cartuchos, 10,000 cargadores y 26 toneladas de droga, destacando entre estas más de un millón de pastillas de fentanilo. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló los logros del componente social de la estrategia, el cual ha permitido más de un millón de atenciones directas en el país. Se llevaron a cabo 1,424 Jornadas de Paz, 122 Ferias de Paz, y se ofrecieron pláticas a 10,000 jóvenes como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”. Además, a través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, entre el 10 de enero y la fecha actual se recibieron 1,297 armas de fuego, entre ellas 875 cortas, 302 largas, 120 granadas, además de cartuchos y estopines. En acciones dirigidas a la niñez, 3,162 juguetes bélicos fueron intercambiados por opciones recreativas y educativas. En conjunto, todos estos datos reflejan una acción decidida, integral y bien coordinada por parte del Gobierno de México, con el firme objetivo de transformar las condiciones de seguridad pública en el país, priorizando la prevención, la justicia social y la reconstrucción del tejido comunitario, sin dejar de lado el uso de inteligencia, fuerza pública y acciones concretas contra el crimen organizado. Navegación de entradas Revista Vehicular 2025 se reprograma; Gobierno de Puebla ofrece apoyos para renovar unidades del transporte público Puebla se proyecta como destino turístico de alto impacto con nueva cartelera de eventos y Pasaporte Turístico