Foto extraída de Javier Aquino Limón en Facebook.

En línea con la política de inclusión social promovida por el Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de Bienestar formalizó una serie de convenios de concertación correspondientes al Programa de Coinversión Social, a través del cual 25 Asociaciones Civiles fueron seleccionadas para recibir apoyos económicos de 100 mil pesos cada una. El objetivo fundamental de esta iniciativa es respaldar proyectos orientados a fortalecer la cohesión social, fomentar el desarrollo humano y promover la inclusión de personas y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Este esfuerzo forma parte de una visión estratégica que reconoce la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad civil organizada. El titular de la Secretaría de Bienestar, Javier Aquino Limón, explicó que este programa se distingue por su transparencia y responsabilidad administrativa, pues se basa en mecanismos sólidos de rendición de cuentas, los cuales garantizan que los recursos públicos se apliquen de forma eficiente, efectiva y con apego a los objetivos planteados en cada uno de los proyectos beneficiados.

Desde la publicación de la convocatoria, se registraron 41 proyectos, de los cuales 37 cumplieron con todos los requisitos establecidos, y finalmente, 25 fueron seleccionados para recibir el apoyo estatal. Estas iniciativas fueron evaluadas no solo por su viabilidad técnica, sino también por su enfoque transversal y de género, asegurando que respondan a las necesidades reales de las comunidades y promuevan una verdadera transformación social.

Foto extraída de Javier Aquino Limón en Facebook.

Uno de los representantes beneficiados, José Miguel Rojas Vértiz Bermúdez, director general del Banco de Alimentos Cáritas Puebla, expresó su agradecimiento y reconoció el compromiso humanista que caracteriza al gobierno encabezado por Alejandro Armenta, especialmente en su vocación de servicio hacia las personas en situación de desventaja, con el fin último de mejorar sus condiciones de vida.

Las Asociaciones Civiles que participaron en la firma del convenio representan una gran diversidad de causas sociales y comunitarias, abarcando desde derechos humanos, inclusión de personas con discapacidad, atención a comunidades indígenas, combate al rezago económico y atención a grupos migrantes, hasta iniciativas culturales, educativas y de asistencia social. Algunas de ellas son: Red de Formadoras Kualinemilis, Fundación Plus, Coordinadora Indígena Xanat, Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad, Mundo Migrante, entre otras, hasta sumar 25 organizaciones en total, entre las cuales también se encuentran Transformando Miradas, Fundación Lupus Esperanza de Vida Eas, y Comisión de Jóvenes Sordos del Estado de Puebla.

A través de este tipo de colaboraciones, el gobierno estatal refrenda su compromiso con la participación ciudadana como herramienta clave para impulsar el desarrollo social, dejando en claro que el fortalecimiento del tejido comunitario debe incluir a todos los sectores que luchan por un futuro más justo y equitativo.

Foto extraída de Javier Aquino Limón en Facebook.

"Asociaciones Civiles y la Secretaría de Bienestar, trabajamos en conjunto por Amor A Puebla, por esta razón firmamos convenios de concertación del programa de Conversión Social con el IPAM, así como con la comisión de Bienestar del Congreso. Con ello logramos brindar mayores apoyos económicos a personas que viven con alguna carencia en los municipios con algún tipo de vulnerabilidad."
- Javier Aquino Limón, titular de la Secretaría de Bienestar.


"Asociaciones Civiles y la Secretaría de Bienestar, trabajamos en conjunto por Amor A Puebla, por esta razón firmamos convenios de concertación del programa de Conversión Social con el IPAM, así como con la comisión de Bienestar del Congreso. Con ello logramos brindar mayores apoyos económicos a personas que viven con alguna carencia en los municipios con algún tipo de vulnerabilidad." A través de sus redes sociales, Javier Aquino compartió un mensaje que refleja el espíritu de este programa. Con esta iniciativa, se fortalece el vínculo entre el gobierno y la sociedad civil organizada, reconociendo su papel activo en la construcción de una Puebla más solidaria, inclusiva y con mayores oportunidades para quienes más lo necesitan.