Foto extraída del sitio de Alejandro Armenta.

El Gobierno del Estado de Puebla anunció la reprogramación de la Revista Vehicular 2025, luego de que las empresas participantes en el proceso de contratación del servicio no cumplieran con los requisitos técnicos, administrativos y legales establecidos. Ante esta situación, se solicitó a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración emitir una nueva licitación nacional en conformidad con la Ley de Adquisiciones.

A pesar de este ajuste en el calendario, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) continúa impulsando el Programa de Modernización del Transporte Público, que busca garantizar un sistema más eficiente, sostenible y accesible para las y los poblanos. En ese marco, la titular de la dependencia, Silvia Tanús Osorio, reiteró que los trámites relacionados con la revista vehicular deben ser realizados de manera personal, sin gestores o intermediarios, y que son completamente gratuitos hasta el 14 de abril. “El trámite de Revista Vehicular 2025 es personal, gratuito y sin prórroga”, advirtió la funcionaria.

Además, enfatizó que no se otorgará ninguna prórroga, por lo que invitó a concesionarios y permisionarios a cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma, y aprovechar los beneficios de los esquemas de financiamiento que el gobierno estatal ha dispuesto para la renovación del parque vehicular.

En su conferencia matutina, el gobernador Alejandro Armenta respaldó las acciones de la Secretaría y reafirmó que en el proceso de modernización no se atienden grupos de presión ni se otorgan privilegios a organizaciones. “Las concesiones se entregan a las personas, a los concesionarios, no a un grupo, por lo tanto, en la secretaría no se atiende por organización o por grupo de presión”, afirmó el mandatario, quien también dejó claro que su administración actúa con transparencia y legalidad.

Asimismo, destacó que el derecho al trabajo es individual y no está condicionado por la pertenencia a ninguna agrupación. “Tenemos importantes inversiones para apoyar a quienes de manera regular están totalmente legales, que se entienda que no estamos en contra de ninguna organización, pero el derecho al trabajo que establece el artículo cuarto y quinto no señala que se entreguen concesiones a organizaciones”, puntualizó.

Armenta también reconoció el compromiso de la secretaria Silvia Tanús por conducir de forma clara y honesta el proceso de renovación del transporte público. Resaltó que la ciudadanía merece unidades modernas, accesibles y no contaminantes, alineadas a estándares de movilidad sostenible.

En ese sentido, la SMT informó que ya se encuentra disponible en su portal web, la información sobre los esquemas de financiamiento para la adquisición de unidades eléctricas y a gas natural. Entre los incentivos, se encuentra un apoyo directo al enganche equivalente al 20% del valor factura, como incentivo a fondo perdido. Estos apoyos están estructurados en colaboración con Nacional Financiera (NAFIN) y diversas instituciones de la banca comercial, permitiendo financiamientos de hasta 2.7 millones de pesos con tasas preferenciales.

Por otro lado, se dio a conocer que el próximo 26 de abril, el Gobierno del Estado firmará una carta de entendimiento con NAFIN y el banco alemán KFW, mediante la cual se activará un esquema de bonos de chatarrización. Este mecanismo ofrecerá un incentivo de hasta 16.75% del valor de las unidades eléctricas, condicionado a la destrucción certificada de los vehículos antiguos.

Finalmente, la titular de la SMT adelantó que se está desarrollando un modelo especial de financiamiento para quienes deseen renovar sus autobuses con motores a gas natural. Este esquema contemplará un sistema de pago vinculado al consumo de combustible y permitirá un plazo de financiamiento de hasta cinco años, facilitando así la transición hacia un transporte público más eficiente y menos contaminante.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con una movilidad moderna, justa y respetuosa del medio ambiente, centrada en el respeto al trabajo individual y el desarrollo sostenible del sector transporte en la entidad.