Puebla, Pue.— A tres años del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, ocurrido en San Pedro Cholula el 21 de mayo de 2022, su familia y diversas colectivas continúan denunciando la falta de justicia y el uso de tácticas dilatorias por parte de las defensas legales de los presuntos responsables para conseguirla.

Helena Monzón, hermana de la víctima, encabezó una serie de acciones simbólicas para conmemorar el aniversario luctuoso, con las que anunció la asistencia a una nueva audiencia del juicio en curso.

Foto: X

Desde primera hora del día, activistas y mujeres se concentraron frente al Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial de Puebla, donde se llevó a cabo la audiencia número 13 del proceso. En el lugar colocaron girasoles así como pancartas en demanda de justicia.

En un mensaje difundido en la plataforma X (antes Twitter), Helena reiteró su denuncia contra la impunidad: “No abandonamos… No perdonamos… No olvidamos… Recordamos”. Además, subrayó que la lucha continúa no solo por su hermana, sino por todas las víctimas de feminicidio.

Durante la audiencia, se logró un avance significativo al presentar tres testimonios en una sola jornada, luego de múltiples aplazamientos. No obstante, Helena Monzón también denunció que las defensas continúan promoviendo incidentes legales para intentar anular pruebas previamente aceptadas, a pesar de que, legalmente, dichos recursos no proceden tras la fase intermedia del juicio.

El feminicidio de Cecilia Monzón, generó una fuerte reacción en México y en el extranjero, debido a su trabajo como defensora de derechos humanos y su activismo en favor de las mujeres. La investigación derivó en la detención de varios implicados, entre ellos el ex candidato a gobernador de Puebla, Javier Z., quien enfrenta cargos como presunto autor intelectual del crimen.