Foto extraída del sitio del Gobierno de México.

El Gobierno de México anunció el inicio de la construcción de las primeras 186 mil viviendas como parte del programa Vivienda para el Bienestar, con el objetivo de garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna y fortalecer el crecimiento económico del país. Esta etapa forma parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil viviendas, que se sumarán a 1.55 millones de créditos para mejoramiento y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de personas.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el programa tiene un doble propósito: atender a quienes más lo necesitan y dinamizar uno de los sectores más potentes de la economía. “Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen… es desarrollo económico con bienestar”, enfatizó, recordando que la iniciativa forma parte del Plan México, con el cual se proyecta la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos en todo el sexenio.

La titular de SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, detalló que este año se invertirán 128.4 mil millones de pesos en la construcción de viviendas, con una derrama económica proyectada de 196 mil millones de pesos a nivel nacional. De las 186 mil viviendas, 100 mil serán del Infonavit y 86 mil de la Conavi, además de la entrega de 300 mil apoyos de mejoramiento y 120 mil escrituras.

Por su parte, el director de Conavi, Rodrigo Chávez, informó que ya se trabaja en 122 predios y que este año se generarán más de 387 mil empleos directos a partir de las viviendas que construirá la Comisión. Asimismo, el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que se han iniciado obras de más de 51 mil viviendas, al tiempo que se han aplicado beneficios como congelación de saldos, disminución de tasas y reducción de mensualidades para más de 4 millones de créditos.

La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado, anunció que desde el 14 de abril se condonará la deuda a quienes hayan pagado más de una vez el valor de su crédito, a quienes deban menos del 10% del préstamo y a los casos con más de 30 años de antigüedad. También se presentaron nuevos esquemas de financiamiento como Fovissste Mujeres, Renovavissste y Tú Construyes.

Por su parte, Finabien y Conavi firmaron un convenio para otorgar créditos sin intereses y con plazos de hasta 20 años a quienes deseen adquirir una vivienda construida bajo este programa.

Con esta estrategia, el Gobierno federal avanza hacia una política integral de desarrollo económico con justicia social, centrada en garantizar derechos fundamentales como la vivienda, la salud, la educación y un salario justo.