La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un ambicioso plan destinado a garantizar la soberanía y autosuficiencia alimentaria en el país, con una inversión inicial de 53 mil 971 millones de pesos en 2025. Esta cifra aumentará a 83 mil 750 millones de pesos para el año 2030. El programa, denominado "Cosechando Soberanía", apoyará a pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel mediante créditos a baja tasa de interés, seguros ante fenómenos climáticos y precios justos para sus productos. Este nuevo esfuerzo se sumará a los programas existentes "Producción para el Bienestar" y "Fertilizantes para el Bienestar", que ya benefician a aproximadamente 2 millones de productores. Sheinbaum explicó que, a diferencia de los programas previos, "Cosechando Soberanía" buscará evitar la intermediación en la compra de productos agrícolas, garantizando que los productores reciban un precio justo y directo por sus cosechas. Además, la presidenta destacó que, a través del programa "Alimentación para el Bienestar", se asegurará la compra de productos como maíz, frijol, miel, cacao y café a precios justos para alrededor del 5% de los productores, quienes podrán vender directamente en las Tiendas para el Bienestar, promoviendo un mercado más equitativo y accesible. "Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático y también para precios y garantizamos además, a través de la gestión de la propia Secretaría que puedan tener un mercado justo, es decir que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos particularmente maíz y frijol pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después venderlo a las grandes harineras sino que pueda haber un acuerdo directo." - Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo “El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores estos programas existen desde el periodo del presidente López Obrador ¿qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático y también para precios y garantizamos además, a través de la gestión de la propia Secretaría que puedan tener un mercado justo, es decir que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos particularmente maíz y frijol pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después venderlo a las grandes harineras sino que pueda haber un acuerdo directo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Navegación de entradas Impulsa Secretaría de Bienestar transformación desde las comunidades con participación ciudadana Fertipue: proyecto innovador del Lago de Valsequillo