Foto: Presidencia.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentó los avances del Programa de Infraestructura Carretera, el cual contempla una inversión de 56 mil 549 millones de pesos para 2025 y la generación de más de 162 mil empleos directos e indirectos. A lo largo del sexenio, el plan prevé una inversión total de 369 mil 814 millones de pesos, con la que se espera crear más de un millón de empleos y desarrollar obras clave como carreteras, puentes, distribuidores viales y caminos artesanales.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta inversión refleja el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de la obra pública, contrastando con los modelos neoliberales que, dijo, priorizaban la privatización. “No les gusta que hayamos retomado la obra pública en México. Preferían concesionar todas las carreteras, pero nosotros apostamos por el desarrollo con recursos públicos”, expresó.

Como parte del programa, se adquirirán 20 trenes de repavimentación que serán operados por la SICT y se entregarán equipos a 10 municipios del oriente del Estado de México para que realicen trabajos de bacheo sin depender de empresas privadas.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló los proyectos incluidos en el programa:

  • Obras de continuidad: 109 km en distintos estados con una inversión de 2 mil 472 mdp. Entre ellas destaca la carretera San Ignacio–Tayoltita, el Puente Rizo de Oro y el Puente Nichupté.
  • Ejes prioritarios: 2,220 km en 10 proyectos con una inversión global de 112 mil 773 mdp. En 2025 se destinarán más de 10 mil mdp para iniciar 193 km de obras clave.
  • Puentes y distribuidores viales: 16 km con una inversión de 12 mil 505 mdp. En su primera etapa se construirán 8 km con mil 800 mdp.
  • Plan General Lázaro Cárdenas del Río: 904 km en Oaxaca y Guerrero con un presupuesto de casi 6 mil mdp.
  • Programa Carretero de Guerrero: rehabilitación de 68 puentes y estabilización de taludes con una inversión de mil 880 mdp.
  • Caminos artesanales: construcción de 2,107 km en 11 estados. En 2025 se iniciarán obras en 436 km con 3 mil mdp.
  • Conservación vial: Se invertirán 219 mil 698 mdp en trabajos de conservación rutinaria y periódica, abarcando más de 58 mil km de vías. Para 2025, se prevé un gasto de 34 mil 348 mdp.

Además, ya se concluyó la primera etapa del programa “Bachetón”, en el que se dio mantenimiento a 45,900 km de carreteras y se repararon cerca de 289 mil baches. La segunda etapa, centrada en conservación periódica, está por concluir con 668 km atendidos.