Como parte de las acciones contempladas en el Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del programa Frijol del Bienestar, una iniciativa destinada a fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país a través del aumento en la producción nacional de frijol. En un acto realizado en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, Sheinbaum detalló que el objetivo central es duplicar la producción en la entidad, alcanzando las 300 mil toneladas, en coordinación directa con productores locales y comunidades campesinas.

Durante su intervención, la mandataria subrayó que esta estrategia contempla la puesta en marcha de una Planta de Producción especializada, la cual será clave para el mejoramiento genético y técnico de la semilla, con el fin de obtener mejores rendimientos en el campo. Además, explicó que el Gobierno federal establecerá un precio de garantía de 27 pesos por kilo de frijol, lo que permitirá que las adquisiciones tanto del Estado como de los comercializadores se realicen en condiciones más justas y competitivas. A la par, se realizará la compra del frijol para acopiarlo, transformarlo y distribuirlo a través de las Tiendas para el Bienestar, con lo que se busca generar valor agregado y fortalecer la cadena de suministro.

En ese mismo evento, Sheinbaum destacó los ejes prioritarios de su administración en la región: “Es la autosuficiencia del frijol y los programas, el Hospital de Guadalupe, y tercero la producción de vivienda que ya va a iniciar”, afirmó frente a funcionarios, autoridades locales y habitantes de la comunidad. En ese contexto, también se colocó la primera piedra del proyecto Vivienda para el Bienestar, con el cual se proyecta una transformación integral en materia habitacional.

A nivel nacional, la presidenta recordó que este programa contempla la construcción de un millón 100 mil viviendas a lo largo del sexenio, destinadas especialmente a las personas de menores ingresos. Para lograrlo, se contará con el respaldo de instituciones como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que ofrecerá créditos sin intereses, así como del Infonavit y FOVISSSTE, los cuales además de participar activamente en la edificación, congelarán créditos y aplicarán reducciones en saldos y mensualidades para hacer más accesible el acceso a una vivienda digna.

En el caso de Zacatecas, se informó que durante todo el sexenio se construirán 20 mil viviendas, distribuidas en 12 mil a cargo de la Conavi y 8 mil a través del Infonavit, lo que representa una inversión histórica en materia habitacional para el estado.

Finalmente, en cumplimiento de uno de los compromisos asumidos en campaña, Sheinbaum dio el banderazo de inicio a la construcción del Hospital Regional de Guadalupe, una obra que arrancó este mismo 12 de abril y que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el objetivo de fortalecer la infraestructura de salud en la región y garantizar el acceso a servicios médicos de calidad para la población.