Este domingo inician las campañas de la histórica elección del Poder Judicial que se celebrará el 1 de junio. Por primera vez, las mexicanas y mexicanos, elegiremos a través de nuestro voto a los integrantes del poder judicial, ministros, magistrados y jueces.

durante los próximos 60 días, aproximadamente 3,400 candidatos podrán realizar actividades proselitistas, dentro de un marco legal que limita sus acciones a dos medios principales: redes sociales y distribución de volantes en papel reciclable. En Puebla, los ciudadanos elegirán, mediante su voto, a 30 nuevos funcionarios judiciales a nivel local, así como 31 cargos federales.

Los ministros permanecerán 12 años en su cargo, lo que resalta la importancia de conocer las trayectorias de los candidatos. Las campañas finalizarán el 28 de mayo, para dar paso a la veda electoral, que abarcará los tres días previos a las elecciones del 1 de junio.

En Puebla se instalarán 3,732 casillas para la elección de jueces y magistrados federales, de las cuales 2,901 son básicas, 813 contiguas y 18 especiales. De acuerdo con la Vocalía del Registro Federal de Electores, el Padrón Electoral de Puebla, con corte al 13 de febrero de 2025, está compuesto por 5,149,328 ciudadanos, quienes podrán consultar su casilla, lista de candidatos y trayectorias profesionales en el portal del INE.

Los votantes se enfrentan a una amplia lista de candidatos tanto locales como federales, sin el respaldo de partidos políticos y con campañas sin spots en medios tradicionales. La información sobre los candidatos estará disponible en un micrositio del INE, donde los ciudadanos podrán conocer sus trayectorias. México es el único país que los elige democráticamente.

Foto extraída de Central Electoral.

Las 64 personas candidatas que competirán por las 13 vacantes para ser jueces o juezas del sexto circuito judicial son:

Aguas Cruz José Antonio, Arciniega Alcaraz Jorge, Arroyo Herrera Miguel, Arroyo Martínez Jorge, Barbosa Auces Fernando Miguel, Camacho Cruz Juan Daniel, Cárdenas Mérida Rubén, Chávez Aparicio Santiago, Dávila De Gante Mario Daniel, Díaz Romero Felipe De Jesús, Fernández De Lara Fernández Ricardo, Hernández Orozco Jorge, Islas Román Gilberto Abraham, Jiménez Morato Samuel, Lima Estrada Eduardo, Maceda Martínez Jesús Antonio, Martínez García Gerardo y Méndez Carrera Emmanuel.


También Morales Pardo Jorge, Munguía Labastida Carlos Francisco, P. Camacho Hernández Ulises Cuitlahuatl, Pérez Álvarez Víctor Manuel, Pérez Soto Hugo Adrián, Picazo Muñoz Alberto, Porter Sánchez Enrique, Ramírez Martínez Julio Alberto, Rosales Martínez José, Sánchez Aguilar Samuel Erick, Sánchez Rodríguez Carlos Genaro, Téllez García Juan De Dios Uri Israel, Valles Issa César Humberto, Velázquez Iglesias Raymundo Guillermo, Antonio Sánchez Lidia, Arteaga Hughes Ingrid Jordana y Cabrera Ortega Paola.

Finalmente, Carmona Carmona Adriana, Castillo Fuentes Irina Arely, César Cabrera Selene, Contreras Ramírez Yamel Avelina, Contreras Torres Nelly Guillermina, Domínguez Cortes Ana Rosa, Escobar Canales Lizbeth, Espejel Prado Rosa Aurora, Espinoza Gutiérrez Marian, Flores Valadez Frida Isabel, García Santamaría Esmeralda, Garzón Olvera Alaide, Gómez Lamadrid Cabello Grecia Alejandra, Gordian Cuautle María De Jesús, Gutiérrez Dávila Gabriela, Jiménez Loranca Ana Rosa, Lomelí González María Aurora, López Cano Ana Paulina, Martínez Torres María Del Rocío, Neri Reynaga Guadalupe Rocío, Oclica Sánchez Daisy Pereda Corvera Maribel, Pérez Orozco María Guadalupe, Ramírez Fragoso Julieta, Reyes Delgado Magda, Reyes Hernández Norma Patricia y Sosa Berthely Teresita, Soto Sánchez Samady Del Carmen, Urrutia García Jenifer.

Fuente: Candidaturas INE