El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, con la finalidad de asegurar escuelas dignas y una educación de alta calidad, entregó mobiliario básico para aulas educativas y certificados para el comienzo de proyectos educativos, medidas que potencian la educación de más de 20 mil alumnos de 29 municipios. En acuerdo con la estrategia propuesta por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que sitúa la educación como el núcleo principal del desarrollo y la equidad social, el jefe del estado indicó que están coordinando la gestión pública para optimizar los recursos y garantizar que la mayor cantidad de escuelas obtengan respaldos, dado que en la entidad existen más de 14 mil instituciones y la distribución de los recursos debe ajustarse a las demandas educativas. Garantizó que mediante el Programa de Obra Comunitaria contribuyen a robustecer la infraestructura de enseñanza en las 27 microrregiones de la organización, con el objetivo de alcanzar la justicia, la seguridad y la prosperidad de la comunidad. El jefe del ejecutivo estatal sostuvo que las peticiones de los docentes siempre son atendidas, dado que la educación es esencial para cambiar vidas y debe concretarse en acciones. Por esta razón, aseguró que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya está evaluando la reforma del sistema de USICAMM, que los maestros demandan su supresión. Además, señaló que se llevará a cabo una auditoría al ISSSTEP, con el objetivo de optimizar, dado que representa un compromiso con los empleados del estado. Afirmó que el CAPCEE se transformará en una Subsecretaría de Construcción de Espacios, subordinada a la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de que la labor educativa sea de carácter comunitario y los fondos económicos se destinen a aulas que respeten los protocolos que aseguren la seguridad de los estudiantes. En su discurso, Manuel Viveros Narciso, secretario de Educación, detalló que las aulas deben ser lugares vibrantes donde la enseñanza se despliegue en un entorno de inclusión, diversidad y aprendizaje. Sostuvo que la modernización de las escuelas implica fomentar la equidad y convertir cada institución educativa en un lugar digno. «Una escuela que cuida el agua, que aprovecha la luz natural, que siembra árboles, también cultiva conciencia ecológica en sus estudiantes. Con aulas bien construidas y mobiliario adecuado, el aprendizaje florece y si cuidamos el medio ambiente, también florece la vida», afirmó el secretario. Carlos Ochoa Rodríguez, director general del CAPCEE, expresó que, bajo la visión de cambio de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el compromiso humanista del gobernador, Alejandro Armenta, para robustecer la infraestructura educativa y promover la equidad social, se llevó a cabo una inversión superior a los 76 millones de pesos con más de 5 mil 300 unidades de mobiliario básico destinadas a clases en 42 establecimientos de diferentes niveles educativos. Además, comunicó que se pusieron en marcha 31 proyectos de edificación y restauración de aulas y baños, implementación de paneles solares y sistemas de recolección de agua pluvial. Por su parte, Eugenia Antonio Jiménez Solís, directora del Preescolar Indígena “Calmecac”, reconoció al gobernador Alejandro Armenta como un dirigente que presta atención y atiende las necesidades que llevaban mucho tiempo sin ser cubiertas y que hoy son factibles. La profesora indicó que las herramientas proporcionadas potencian las instituciones educativas y asisten a los profesores a robustecer su trabajo de enseñanza. “Un escritorio, silla o mesa son herramientas que, como educadores, nos facilitan la impartición de una educación de calidad y digna”. En última instancia, la señora Josefa Hernández subrayó que el mobiliario proporcionado resulta de gran utilidad para los niños y niñas, puesto que se otorga continuidad a los estudios durante la infancia. Navegación de entradas El Fondo de Cultura Económica anuncia el lanzamiento de colección “25 para el 25” en América Latina