El gobierno de Alejandro Armenta consiguió proporcionar estabilidad legal a los empresarios de esta zona del estado. Tras 20 años de espera, en junio del próximo año, comenzará la edificación y expansión de las fábricas de Muéganos El Águila, Conserflow y FERREPAT, en el Parque Industrial de Tehuacán, con una inversión conjunta que supera los 220 millones de pesos y la creación de 480 puestos de trabajo directos.

Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, comunicó que la ausencia de certeza legal había constituido un impedimento histórico que dificultaba el comienzo de obras, dado que las compañías carecían de las escrituras requeridas para edificar sus instalaciones productivas. Con la resolución de este problema, estas tres compañías podrán establecerse en el parque y comenzar a operar, abriendo nuevas oportunidades para la región de Tehuacán y Santiago Miahuatlán.

Luego de una reunión con los empresarios involucrados, Gabriel Chedraui ratificó el compromiso del mandatario Alejandro Armenta de fomentar el crecimiento económico con empresarios inclusivos, en consonancia con las medidas que ha puesto en marcha la presidenta Claudia Sheinbaum mediante el Plan México y la concretización de la prosperidad común.

El ministro de Desarrollo Económico y Trabajo detalló que se pactó comenzar los trabajos de edificación en junio del próximo año, con una inversión de 90.5 millones de pesos por parte de Muéganos El Águila; en cambio, Conserflow aportará 130 millones de pesos.

El Parque Industrial de Tehuacán posee una superficie de 90 hectáreas, de las cuales 26 se encuentran ocupadas y 31 restantes están a disposición para inversiones futuras. Este parque, uno de los 11 gestionados por el gobierno del estado, está estratégicamente vinculado a rutas de comunicación relevantes como el Aeropuerto Nacional de Tehuacán, la vía ferroviaria, la Supercarretera de Cuota y la Carretera Federal. Su objetivo es captar industrias en áreas como alimentos, plásticos industriales y mobiliario.