En el marco de la ceremonia conmemorativa por el 163 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó la valentía de los pueblos indígenas que participaron en el combate de 1862, subrayando su contribución clave a la lucha contra el conservadurismo en México, que busca retornar al saqueo y despojo de los recursos nacionales.

Durante su intervención, Armenta Mier, acompañado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y diversos funcionarios federales, así como los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recordó que el 5 de mayo de 1862, el pueblo mexicano “demostró el poder de la unidad nacional al derrotar al ejército francés”.

“La batalla del 5 de mayo fue un momento inédito para el México del siglo XIX; desplegó la fuerza de la República frente al imperialismo.”
- Alejandro Armenta Mier, Gobernador de Puebla.

El mandatario resaltó también la participación crucial de los liberales de la sierra de Puebla, a quienes se refirió como “hijos de las montañas”, mencionando específicamente el Sexto Batallón, compuesto por seis compañías de infantería provenientes de los municipios de Tetela de Ocampo, Xochiapulco y Zacapoaxtla.

“La batalla del 5 de mayo fue un momento inédito para el México del siglo XIX; desplegó la fuerza de la República frente al imperialismo”, afirmó Armenta Mier. En su discurso, recordó que en ese entonces, las potencias imperiales intentaban socavar la soberanía de México, mientras que las grandes potencias mundiales codiciaban las riquezas naturales, hidrológicas y minerales del país.

“Los neoconservadores quieren regresar a la época del saqueo y el despojo de las riquezas nacionales, pero bajo la conducción de la Cuarta Transformación, la rectoría del Estado con bienestar social busca eliminar los privilegios y fortalecer el derecho de los mexicanos a decidir sobre sus propios asuntos internos.”
- Alejandro Armenta Mier, Gobernador de Puebla.

El gobernador enfatizó que hoy en día, “haciendo frente a los intereses del neoconservadurismo”, la presidenta Sheinbaum cuenta con el respaldo de los “hijos del Ixtapopo, la Malintzi y el Citlaltépetl” en la defensa de la soberanía nacional. Aseguró que el neoconservadurismo agrupa a aquellos que buscan mantener sus privilegios y a quienes apuestan por un modelo económico dependiente de intereses extranjeros, y que son los mismos que intentan frenar los avances democráticos y de justicia social logrados durante los gobiernos de la Cuarta Transformación.

“Los neoconservadores quieren regresar a la época del saqueo y el despojo de las riquezas nacionales, pero bajo la conducción de la Cuarta Transformación, la rectoría del Estado con bienestar social busca eliminar los privilegios y fortalecer el derecho de los mexicanos a decidir sobre sus propios asuntos internos”, agregó el gobernador.

Armenta Mier subrayó que la lucha actual es por un país con soberanía energética, económica, alimentaria, tecnológica y científica, así como en el uso del espectro radioeléctrico. En este sentido, destacó que los gobiernos de la Cuarta Transformación trabajan para erradicar privilegios, reducir desigualdades, impulsar el desarrollo interno para el beneficio de los mexicanos, redistribuir la riqueza de manera equitativa, invertir en infraestructura pública sin despilfarros y democratizar el poder judicial para que realmente sirva al pueblo.

Finalmente, recordó que en Puebla se sigue la directriz del gobierno federal, basada en la visión soberana de la Constitución de 1857, defendida por el presidente Benito Juárez y los patriotas liberales, así como el ejemplo de los defensores de Puebla en las batallas de 1862 y 1863.