Foto: Presidencia. El Gobierno de México, a través del Infonavit, FOVISSSTE y la Secretaría de Bienestar, anunció la realización de un censo nacional con el propósito de regularizar 933 mil viviendas en todo el país. Al corte del 5 de mayo, se han censado 47 mil 845 propiedades, de las cuales el 87 % están habitadas y el 13 % se encuentran desocupadas. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el censo permitirá conocer la situación de cada vivienda: si está ocupada por el beneficiario original del crédito, un tercero o en situación legal especial. A las familias en condición de vulnerabilidad que ocupan inmuebles de forma irregular, se les ofrecerá la opción de renta o compra, dependiendo de cada caso. Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum recalcó que el objetivo es rescatar y regularizar viviendas abandonadas, muchas de las cuales fueron construidas en condiciones inadecuadas por anteriores administraciones. “No se trata de quitar viviendas, sino de ofrecer alternativas justas a quienes hoy las habitan”, afirmó. Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que el programa busca corregir las consecuencias de créditos impagables y desarrollos habitacionales mal planeados. De las 933 mil viviendas en proceso de regularización, 131 mil están involucradas en juicios masivos, 216 mil fueron adjudicadas sin escritura, 497 mil presentan altos niveles de deuda y 89 mil pertenecen al FOVISSSTE. Hasta el momento, el Estado de México encabeza el número de viviendas censadas (5,776), seguido por Puebla (4,584) y Chihuahua (4,145). El censo es ejecutado por mil 632 servidores de la nación desplegados en 255 zonas y más de mil municipios de los 32 estados del país. El programa contempla tres soluciones principales: Reestructuración de créditos congelados para los acreditados originales. Esquemas de arrendamiento social con opción a compra para terceros ocupantes. Rehabilitación de viviendas desocupadas para su reasignación bajo arrendamiento social. Paralelamente, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega, informó que el Programa de Vivienda para el Bienestar busca construir 1.1 millones de viviendas y entregar más de 2.5 millones de apoyos y escrituras durante el sexenio. En 2025, la meta es construir 186 mil viviendas, otorgar 300 mil créditos para mejoramiento y entregar 120 mil escrituras, lo que generará más de 4 millones de empleos directos e indirectos. Además, Romero Oropeza detalló que el Infonavit ya ha firmado contratos con 11 constructoras para edificar más de 24 mil viviendas en 12 estados, y en las próximas semanas se firmarán 16 contratos más para sumar otras 26 mil viviendas. Finalmente, como parte del Programa de Congelamiento de Créditos, el Infonavit ha congelado 4.1 millones de créditos impagables. De estos, 630 mil ya han sido reestructurados, y durante este mes 240 mil recibirán ajustes automáticos en tasas, mensualidades y saldos. A partir de julio, medio millón de créditos más serán beneficiados con reducciones adicionales, y para fin de año se espera beneficiar a 1.7 millones más. Navegación de entradas Avanza Programa de Infraestructura Carretera: se invertirán más de 56 mil mdp en 2025 y se crearán más de 160 mil empleos Puebla impulsa su transformación industrial y tecnológica con nuevo liderazgo en Ciudad Modelo