Foto extraída del sitio de Gobierno de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a jóvenes mexicanos y estadounidenses, de entre 18 y 34 años, a participar en el concurso binacional “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”, cuya convocatoria estará abierta del 28 de abril al 30 de mayo de 2025, a través de la página oficial mexicocanta.gob.mx. El certamen tiene dos objetivos fundamentales: fomentar la creación y difusión de música mexicana libre de referencias a la violencia o las drogas, como parte de una campaña nacional por la paz; y traer a México parte de la industria creativa estadounidense en el marco del “Plan México”, con el fin de fortalecer este sector en el país. Durante la conferencia “La mañanera del pueblo”, la Presidenta explicó que este proyecto busca ofrecer a las juventudes una alternativa cultural que promueva valores, arte y derechos, frente a narrativas que glorifican el delito. También se anunció la intención de implementar coros en todas las escuelas públicas del país como parte del impulso musical. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que el concurso se llevará a cabo con el respaldo del Consejo Mexicano de la Música (CMM) y con participación de artistas y empresarios del ámbito musical. Podrán concursar canciones de diversos géneros musicales —desde mariachi, banda y bolero hasta fusiones con pop, rap y hip hop— en español, lenguas originarias o espanglish. Los intérpretes pueden competir con canciones de otros autores y los compositores deberán presentar obras inéditas de hasta tres minutos. Tras el cierre de inscripciones, se seleccionarán 10 participantes por estado de México y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles, Centro: Houston y Este: Chicago), sumando un total de 365 semifinalistas. Luego vendrán las fases regionales y presenciales, culminando en la gran final el 5 de octubre en Durango. Durante la etapa presencial, los eventos se celebrarán en varias ciudades como Chicago, Houston, Los Ángeles, Tijuana, CDMX y Oaxaca, y serán transmitidos por medios públicos. Las evaluaciones combinarán la opinión del jurado especializado (70%) y el voto del público (30%). Importantes figuras de la industria musical, como miembros del Latin Grammy, AMPROFON y artistas reconocidos, respaldaron esta iniciativa que busca abrir espacios para talentos emergentes y promover una música con valores, alejada de narrativas nocivas. Acompañaron a la Presidenta de México en la conferencia matutina, el CEO y presidente de Universal Music México, Fonovisa US México, Alfredo Delgadillo; el locutor mexicoamericano, Oswaldo Díaz Grimaldo; el CEO de Monitor Latino, Juan Carlos Hidalgo; el autor y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta; el presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México, Erasmo Hernández; la vicepresidenta de Promotores Unidos US, Mariana Escamilla; la autora Mónica Vélez; el CEO de Music VIP, Isale Gutiérrez; la cantante Regina Orozco; el productor musical y fundador del Consejo Mexicano de la Música, Javier Ramírez. Finalmente, se reiteró que este proyecto no solo tiene un enfoque artístico, sino también social, al ser parte de un esfuerzo más amplio por transformar la vida de las juventudes y fortalecer su acceso a la cultura y a oportunidades reales. Navegación de entradas “Clase Nacional de Boxeo 2025” para erradicar la violencia y promover el deporte: Sheinbaum declara éxito total Habitantes de San Antonio Las Cuchillas impulsan proyecto carretero mediante el Programa de Obra Comunitaria