Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el avance del programa de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), con 11 proyectos ya en marcha, 14 más aprobados y otros cuatro en proceso de evaluación. Estos polos, impulsados por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Economía, buscan fomentar la inversión, fortalecer la economía nacional y generar desarrollo equitativo en distintas regiones del país.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que los Polos para el Bienestar forman parte de la estrategia de economía moral y prosperidad compartida de la Cuarta Transformación, que prioriza el crecimiento económico con justicia social. “Cuando la economía crece desde abajo, a todo México le va mejor”, afirmó, al recalcar que no hay necesidad de cambiar un modelo que ha demostrado resultados positivos.

Foto: Presidencia

Como parte de los incentivos, las empresas que se establezcan en estos polos podrán acceder a beneficios fiscales como la deducción inmediata del 100% en inversión de activos fijos nuevos, una deducción adicional del 25% en programas de capacitación dual, y otro 25% en iniciativas de investigación y desarrollo. Además, se contempla la concesión de terrenos federales, estatales y municipales, así como exenciones en el ISR y el IVA para los polos operados por la Secretaría de Marina, como los vinculados al Corredor Interoceánico.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que estos polos estarán orientados a sectores estratégicos como agroindustria, aeroespacial, electromovilidad, electrónica, farmacéutica, energía, industria química, textil, logística y economía circular. También destacó que el objetivo es fortalecer el contenido nacional, vincular cadenas productivas y apoyar a pequeñas y medianas empresas (pymes) en todo el país.

Actualmente, los 11 polos en operación se localizan principalmente en los estados del sureste vinculados al Tren Interoceánico —como Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas—, incluyendo dos en Tapachula y uno en Teapa. Entre los nuevos aprobados se encuentran polos en Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán y Quintana Roo. Además, hay propuestas en evaluación para Guerrero, Coahuila, Sonora y Yucatán, y se prevé ampliar el programa a otras entidades como Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Baja California.