Ciudad de México.— A tan solo siete meses del inicio de su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre el progreso de importantes proyectos ferroviarios que buscan fortalecer la conectividad, impulsar el desarrollo económico y fomentar la movilidad sustentable en México. Durante su conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum destacó el arranque de la construcción de las líneas de tren de pasajeros AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, además de la vía de carga del Tren Maya, obras a cargo del agrupamiento de ingenieros militares “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, señaló que ya fueron licitados los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. Foto: Presidencia “En menos de siete meses ya iniciamos la construcción de dos líneas de tren de pasajeros y una de carga. Estamos impulsando el desarrollo con inversión pública directa, sin esperar a que el mercado actúe.”, afirmó la mandataria. Sheinbaum también señaló que su gobierno da continuidad a obras iniciadas durante la administración anterior, como los proyectos del Tren Interoceánico —con nuevas líneas hacia Ciudad Hidalgo, Chiapas y Paraíso, Tabasco—, además de carreteras, hospitales del IMSS, plantas de generación eléctrica y sistemas hidráulicos. Resaltó el fortalecimiento de los Programas para el Bienestar y la política salarial, con un incremento del 12.5 % este año. El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento “Felipe Ángeles”, detalló que el tren AIFA–Pachuca contará con 57 kilómetros de vía doble y se ejecuta en 10 frentes de obra con más de 10 mil trabajadores. Actualmente se realizan labores de limpieza, retiro de rieles y perforaciones para viaductos elevados. Respecto al tren Ciudad de México–Querétaro, que tendrá 226 kilómetros de doble vía, se avanza en el despalme, construcción de plataformas y estudios ambientales, con la participación de mil 600 trabajadores. En paralelo, se colabora con Pemex, CFE y Cenagas para identificar infraestructura subterránea, y se tiene un 76 % de avance en la prospección arqueológica. En el caso del tramo Querétaro–Irapuato (108 km), la ingeniería básica tiene un avance del 70 %, mientras que el tramo Saltillo–Nuevo Laredo (398 km) registra un 96 % y se entregará a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el próximo 30 de junio. También se avanza en la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún del Tren Maya de carga. Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, informó que el 19 y 20 de mayo se publicaron las convocatorias de licitación para los tramos Apaseo el Grande–Querétaro y Unión San Javier–Arroyo El Sauz, respectivamente. Se prevé una demanda de 4 millones de viajes anuales para el primero y 5.5 millones para el segundo. Los fallos se darán a conocer en la cuarta semana de julio. Con estos avances, el gobierno federal reafirma su compromiso con la transformación de la infraestructura ferroviaria del país como un eje estratégico de desarrollo nacional. Navegación de entradas La Comisión Estatal de Búsqueda localiza al menor Juan Fernando de 11 años, con el apoyo de madres buscadoras Una razón más para salir a votar este 1 de junio: terminar con la corrupción de los ministros como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena