Foto extraída de El Universal.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó en su conferencia matutina diversos temas de interés nacional, destacando la inauguración de un nuevo hospital del ISSSTE, el plan de contingencia económica ante posibles aranceles de EE.UU. y la reciente reunión con la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, para discutir temas de seguridad fronteriza.

En materia de salud, se anunció la apertura del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Torreón, Coahuila, una obra con una inversión de 3 mil millones de pesos que beneficiará a 350 mil derechohabientes. El titular del ISSSTE, Martí Batres, informó que el hospital contará con más de 500 camas, 44 consultorios y 33 especialidades médicas, además de ofrecer servicios de telemedicina para mejorar la atención en zonas periféricas.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, anunció que hasta el momento se ha recibido el 61% de los medicamentos solicitados en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026. De un total de 381 millones de piezas requeridas, ya han llegado 233 millones, lo que representa un avance significativo en la distribución de insumos médicos.

Además, informó que se ha puesto en marcha una plataforma web que permitirá monitorear en tiempo real el proceso de adquisición y entrega de los medicamentos, con el objetivo de garantizar transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos destinados al sector salud.

Por otro lado, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dio a conocer que del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación, en la que se aplicarán 14 biológicos del esquema básico en hospitales, clínicas y escuelas del país. Destacó la importancia de la inmunización en la prevención de enfermedades como sarampión, tuberculosis, rubéola y poliomielitis, subrayando que todas las vacunas serán gratuitas y accesibles en todo el país.

Fotos extraídas de El Universal.

En el ámbito económico, Sheinbaum aseguró que México cuenta con un plan de contingencia ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, una medida anunciada por el expresidente Donald Trump. Explicó que el “Plan México” no solo busca responder a las políticas comerciales de EE.UU., sino que también pretende fortalecer la economía nacional, proteger el empleo y garantizar la producción interna. Asimismo, señaló que el gobierno mantiene un diálogo constante con las autoridades estadounidenses, destacando la comunicación entre el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick.

En el ámbito de seguridad, Sheinbaum detalló su reciente encuentro con la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, en el que se reafirmaron cinco principios fundamentales en la relación bilateral: La responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía, la cooperación sin subordinación y el respeto a México. Entre los temas discutidos, la mandataria aclaró que México no comparte datos biométricos con EE.UU., ya que el país no cuenta con un sistema de identidad biométrica integrado. Por lo tanto, este punto seguirá en discusión en mesas de trabajo bilaterales. Además, Sheinbaum propuso una estrategia de desarrollo en la frontera con Guatemala, vinculando proyectos como el Tren Interoceánico y programas sociales como alternativa a la militarización en la zona.

Por último, se confirmó la ratificación del convenio de 2022 sobre revisión conjunta en aduanas, aunque un segundo acuerdo pendiente no fue firmado. A través de estos anuncios, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sistema de salud, la protección de la economía nacional y el diálogo bilateral con Estados Unidos en materia de seguridad. Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las medidas económicas y los acuerdos fronterizos con la administración estadounidense.