Foto extraída de Bety Sánchez Galindo en Facebook.

Con el compromiso de fortalecer la convivencia en las escuelas y erradicar la violencia en los entornos educativos, Zacatlán fue sede del foro “Construcción para una Convivencia Escolar Sana e Integral”, una iniciativa impulsada por el H. Congreso del Estado de Puebla. Este evento marca el inicio de una serie de cinco foros regionales que buscan reformar el marco legal vigente para combatir de manera integral los casos de bullying en las escuelas poblanas.

El primer foro se llevó a cabo este lunes en el Palacio Municipal de Zacatlán, con la participación de la Presidenta Municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, autoridades de la Secretaría de Educación estatal, gobiernos municipales, estudiantes, padres de familia y representantes del SNTE (secciones 51 y 23). También estuvieron presentes la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Fiscalía General del Estado (FGE), especialistas en educación, instituciones académicas, docentes de todos los niveles, organizaciones civiles y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Foto extraída de Bety Sánchez Galindo en Facebook.

Durante este evento, se destacó la importancia de generar un entorno escolar seguro y armonioso, con la colaboración de los tres poderes de gobierno y la sociedad. La Diputada Laura Artemisa García Chávez, Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, fue reconocida por su liderazgo en la realización de estos foros, acercando esta iniciativa a Zacatlán, un Pueblo Mágico comprometido con el bienestar de sus niñas, niños y jóvenes.

En cada sesión se abordarán temas clave como: El rol de la familia en la convivencia escolar, la revisión y actualización de la normatividad vigente, testimonios y expectativas para un ambiente escolar sano, la responsabilidad de los agentes educativos en la seguridad escolar y las redes institucionales y su papel en el bienestar emocional y la convivencia.

Foto extraída de Bety Sánchez Galindo en Facebook.

Este esfuerzo reafirma la colaboración entre los tres poderes de gobierno y la sociedad, trabajando juntos para construir un mejor futuro para las niñas, niños y jóvenes, asegurando que su educación se desarrolle en un entorno seguro, armonioso y libre de violencia. Estos foros representan un paso fundamental en la construcción de políticas públicas más eficaces, enfocadas en la seguridad y el desarrollo integral de los estudiantes en Puebla.

Los foros continuarán en diferentes municipios del estado, siguiendo este calendario:

Teziutlán – 2 de abril, en el Teatro Victoria
Tehuacán – 4 de abril, en el Complejo Cultural El Carmen
Acatlán de Osorio – 7 de abril, en el Balneario El Yoyo
Puebla (capital) – 9 de abril, en el Congreso del Estado

Foto extraída de Bety Sánchez Galindo en Facebook.